
Rigor en divulgación científica: ¿cuánto es necesario?
Actualizado el 15/12/2021 Nadie en su sano juicio se atrevería a dudar de la importancia del rigor en la divulgación científica. Por otro lado, un texto divulgativo científico, por su
Caramelos comunicación científica es un proyecto sin ánimo de lucro de Vector Divulgación en el que pretendemos reunir y proporcionar una fuente de recursos para profesionales y amantes de la comunicación, periodismo y divulgación científica. Aquí encontrarás herramientas, análisis, noticias y toda la información que necesitas para desarrollar mejor tu trabajo en la divulgación de la ciencia.
Actualizado el 15/12/2021 Nadie en su sano juicio se atrevería a dudar de la importancia del rigor en la divulgación científica. Por otro lado, un texto divulgativo científico, por su
Estos diez tips prácticos para enfrentarse a un periodista facilitarán la tarea de reunir, ordenar y transmitir la información de forma más eficiente. También ayudarán a reducir las posibilidades de tergiversar la información que, por desgracia, a veces se dan debido al frenesí del mundo de la información.
¿Dónde empieza la cortesía profesional y dónde la responsabilidad informativa? ¿Hasta qué punto tiene derecho un investigador a exigirnos revisar lo que escribimos sobre su trabajo? Esta es una pregunta recurrente, y el debate está lejos de acabar. Hoy, aprovechando nuestra reciente participación en el V Foro hispanoamericano de periodismo científico, “COVID y más allá”, vamos discutir sobre ello.
Actualizado el 15/12/2021 Nadie en su sano juicio se atrevería a dudar de la importancia del rigor en la divulgación científica. Por otro lado, un texto divulgativo científico, por su
Estos diez tips prácticos para enfrentarse a un periodista facilitarán la tarea de reunir, ordenar y transmitir la información de forma más eficiente. También ayudarán a reducir las posibilidades de tergiversar la información que, por desgracia, a veces se dan debido al frenesí del mundo de la información.
¿Dónde empieza la cortesía profesional y dónde la responsabilidad informativa? ¿Hasta qué punto tiene derecho un investigador a exigirnos revisar lo que escribimos sobre su trabajo? Esta es una pregunta recurrente, y el debate está lejos de acabar. Hoy, aprovechando nuestra reciente participación en el V Foro hispanoamericano de periodismo científico, “COVID y más allá”, vamos discutir sobre ello.
Para divulgadores y periodistas científicos.
Apps, servicios y gadgets para divulgadores y periodistas.
Análisis y actualidad de la comunicación científica.
Conoce ejemplos del mundo de la divulgación científica.
Para estar al día de las novedades de la divulgación.
Conoce la ciencia que hay detrás de la comunicación científica.
Aquí encontrarás una selección aleatoria de los artículos publicados en las secciones Análisis, Noticias, y Recursos, para picar, releer o descubrir.
Caramelos es un proyecto de formación e investigación sin ánimo de lucro. Su objetivo es dar herramientas, recursos y análisis a los amantes y profesionales de la comunicación, el periodismo y la divulgación científica.
Comenzó en 2011 como el blog de divulgación científica personal titulado Caramelos “sabor ciencia”, dirigido por Santiago Campillo.
Con el tiempo adquirió su propio dominio y un carácter más especializado. En los últimos años se ha convertido en una herramienta de formación para miles de personas que visitan mensualmente este lugar.
Caramelos comunicación científica, comenzó a formar parte de las iniciativas de Vector Divulgación hace años. En 2021, con la intención de unificar esfuerzos con un solo objetivo, Caramelos pasó a ser un proyecto plenamente integrado en los esfuerzos de Vector por aportar conocimientos sobre el mundo de la divulgación, el periodismo y la comunicación de la ciencia a la sociedad.
Caramelos es un proyecto independiente, sin ánimo de lucro. Todo el trabajo que realizamos aquí lo hacemos sin conflicto de intereses y con el único afán de compartir la experiencia adquirida del equipo que colabora en Vector Divulgación.
Caramelos comunicación científica está pensado para ser una herramienta de consulta interactiva desde cualquier dispositivo.
Hemos dividido los artículos según seis tipos.
Al pulsar en uno de los iconos del menú entrarás en la página concreta, donde tendrás filtros y series que te facilitarán encontrar la información que necesitas.
Por su naturaleza. Caramelos comenzó siendo un proyecto individual e independiente. Y continúa siéndolo. Aunque derivamos parte de los recursos de Vector Divulgación a su desarrollo, la propia naturaleza de la marca, y su actividad, nos permite trabajar con libertad y sin conflicto de intereses. Los contenidos creados en Caramelos están bajo una licencia CC 3.0.
Sí, aunque puede que no todo. Caramelos está dentro de Vector Divulgación, que es una marca registrada con dependencias legales adscritas a otros proyectos y clientes. En cualquier caso, excepto los contenidos sujetos a otros tipos de atribuciones, los materiales de Caramelos están bajo una licencia CC 3.0. Revísala antes de compartir o modificar lo que aquí encuentres. Ante la duda, también puedes consultar con nosotros.